Modelo típico de ballenero de terranova

Pesquero de los Grandes Bancos, peculiar zona del mar comprendida entre la costa del Canadá y el Labrador, dominada por la corriente fría de Humboldt y le cálida del Gulf-Stream, cuya conjunción somete esa zona a neblinas periódicas y la convierten en un edén de los pescadores. El bacalao, el salmón, el atún, se dan en esa zona en cantidades prodigiosas, y estos pesqueros están acondicionados especialmente, por su enorme velamen, para desarrollar gran velocidad, al tiempo que su calado apreciable los hace extraordinariamente marinos. Las regatas entre estos esbeltos veleros son ya cosa tradicional. Hasta su hundimiento, el Bluenose era considerado el mas veloz de los pesqueros de los Grandes Bancos.
En 1920, el periódico Halifax Herald creó una serie oficial de carreras. Estas serían entre genuinos barcos de trabajo. Ese año, la goleta Esperanto de Gloucester, Mass., USA, venció a la Delewana de Lunenburg y se llevó el trofeo a Nueva Inglaterra.
Consternados los habitantes de Nueva Escocia, contrataron al joven diseñador de Halifax, William Roue, para construir un barco y disputar el trofeo. La goleta Bluenose fue construida y botada en Lunenburg a comienzos de 1921. En octubre de 1921 después de una zafra de pesca en los Grandes Bancos, Bluenose venció a la nave Elsie de Gloucester y se llevó el trofeo a casa. Las goletas estadounidenses Henry Ford, Columbia, Gertrude L. Thebaud, así como muchas embarcaciones canadienses construídas para superar las increíbles habilidades marineras de Bluenose, no pudieron arrebatarle el trofeo. La última carrera fue en 1938 cuando Bluenose venció a Thebuad, manejándose tan elegantemente como siempre.
La mas famosa embarcación de Canadá, fue un tributo a los astilleros de Nueva Escocia y a los marineros que la construyeron.
En 1942, a pesar de los esfuerzos del Capítan Angus Walters de Lunenburg y muchas otras personas para mantener el barco en Nueva Escocia, Bluenose fue vendido para transportar carga en las Indias Occidentales.
En 1946, la goleta se fue a pique en un arrecife en las costas de Haiti.

Especificaciones del modelo:

Técnica: hecho a mano con mondadientes

Altura: 50cm

Largo: 57cm

Ancho: 9cm